Blogia
De Recreo Com-party

Conmemoraciones; calendario escolar

Por el aniversario de Tunuyán

Por el aniversario de Tunuyán

TUNUYÁN    

     Se encuentra a 80 Km. al sur de la Ciudad capital de Mendoza, entre los 900 y 1.500 m.s.n.m. Su población es de 46.436 habitantes. El clima es fresco, suave, pero con gran amplitud térmica. En la cordillera es frío, con condiciones más rigurosas. Tiene una superficie de 3.317 km2.

     Surcado por el Río Tunuyán y los arroyos Grande y Guiñazú, es la tierra del caballo, el guanaco y las tradiciones. Una vez por año se realiza la Fiesta de la Tonada, en el anfiteatro que se encuentra a las riberas del río homónimo. Además, se puede pasear por el Parque de la Lombardía y el paraje denominado Manzano Histórico. Y contemplar la majestuosidad del C° Punta Negra, cercano al Paso El Portillo, ubicado en plena Cordillera de Los Andes.

     El departamento es el primer productor de manzanas y peras de la provincia. A ello se agrega el cultivo de ciruelas, duraznos, cerezas, hortalizas, forrajes y álamos. Encontramos importantes galpones de empaque y establecimientos frigoríficos, destinados a la preparación y conservación de frutas para consumo interno y externo.


Reseña histórica


     Fundada por Juan Amaro del Campo, quién creara la Estancia del Totoral, actual cabecera del departamento. El avance de este jefe hispano facilitó años más tarde, la radicación de otros fundos, como Saraguilla, Ucumale y Machinte.

    A comienzos del siglo XVII, el Obispo de Chile Fray Pérez  de Espinosa, se radicó en la zona y fundó el Curato de Uco, en pro de la evangelización. Posteriormente, arriban al Valle los Jesuitas que instalan las estancias de Jesús, María y José de Uco.

     Kilómetros al sur, llega el comandante Amigorena, y funda en el año 1770 el fuerte de San Carlos, donde toma impulso la actividad agrícola -ganadera. De esta forma quedan los fundos y estancias bajo la jurisdicción del mismo.

     En el año 1786 el Virrey Sobremonte informa a España que el Curato de Uco cuenta con 412 habitantes; y en el año 1778 logra el reconocimiento  del paso a Chile por el Portillo, circunstancia ésta que propicia el crecimiento y progreso del Curato de Uco, hoy Valle de Uco.

     Tengamos en cuenta que Tunuyán perteneció en sus orígenes al Fuerte de San Carlos (hoy Departamento de San Carlos). Por el decreto del 8 de noviembre de 1858, la jurisdicción de San Carlos y Tupungato, con cabecera en San Carlos fue dividida en dos departamentos: Tunuyán y Tupungato, con cabecera en Villa de La Arboleda.

     El 22 de agosto de 1880 el Gobierno de Mendoza, dictó un decreto mediante el cual establecía la jurisdicción de la Comisaría sur de Tupungato.

El 25 de noviembre del mismo año, la Cámara Legislativa sancionó la ley que convirtió en departamento al territorio asignado a la comisaría, con el nombre de Tunuyán, entonces se crea el departamento el 30 de noviembre de 1880, bajo el Gobierno Provincial de Elías Villanueva, quién aceptó una donación de 9 hectáreas de tierra situadas en el Totoral, destinadas al emplazamiento de la actual Ciudad de Tunuyán.

 

http://www.tunuyan.mendoza.gov.ar

Por el aniversario de Tupungato

Por el aniversario de Tupungato

Sobre TUPUNGATO

En 1658, fue fundada la villa de Tupungato, en el actual distrito La Arboleda. Pero es el 8 de noviembre de 1858 cuando el entonces Gobernador de la Provincia, Juan Cornelio Moyano, se declara Departamento. En 1895 se da nueva organización al Municipio, siendo su asiento la villa cabecera, creándose el Departamento Ejecutivo, las Secretarías y el Concejo Deliberante.

Su nombre, proveniente de los pueblos originarios, los huarpes, significa “Mirador de Estrellas”.

Está ubicado a 78 km. de la Ciudad de Mendoza; en dirección sur-oeste. A 32 km., aproximadamente, de Tunuyán y 56 del corazón de San Carlos.*

Entre los lugares para visitar, además del apetecido recorrido por los caminos de bodegas boutique y familiares, encontramos su majestuoso camping; además podemos contemplar la cordillera por Ruta Provincial Nº 89 que conduce a la turística villa cordillerana Las Vegas por La Carrera. Los ambientes agrícolas colindantes a los distritos de San José y El Zampal,  como así también el Circuito Productivo y de acceso al Manzano Histórico, nos permiten la contemplación de las tareas frutihortícolas realizada por los trabajadores de este pueblo. Una maravilla que acompaña en el tiempo a los visitantes es el complejo preparado para la utilización de las aguas termales del antiguo Pozo T9, restaurado recientemente. La tradicional plaza, que fue mejorada por el municipio, pero sin perder el estilo original de su diseñador, conserva veredas y escalinatas, árboles y espacios frescos e incorpora una fuente de agua y luz que traducen en actualidad y señorío el sentir de su pueblo. No podemos olvidar un posible recorrido por alguno de los templos y capillas de las diferentes confesiones religiosas, que nos invitan a unirnos en una oración ecuménica de agradecimiento al Creador.

Invitamos a todos los usuarios de las diferentes Bibliotecas del Valle de Uco a participar de los actos preparados para el aniversario 153 de Tupungato. Y sobre todo, deseamos que disfruten los paisajes: los mínimos, los cotidianos. Y tomen fotos, y se sientan capaces de enviarlas a este blog, para que las publiquemos. Será una preciosa colaboración y un homenaje para Tupungato, que nos honra incluir en el Valle.

*Para el año próximo pediré la colaboración de los profesores de la zona, para que nos faciliten datos históricos y geográficos más precisos.

(Actualmente la administradora del blog se encuentra impedida de asistir a la Biblioteca en que trabaja, por razones de salud, entonces no puede confrontar los datos en los libros que en ella se encuentran.)

Fuente consultada: http://www.mendoza.travel/Tupungato.aspx

Por el día de la Hispanidad

Por el día de la Hispanidad

 

   El 12 de octubre fue considerado por mucho tiempo el Día de la Raza.En conmemoración de la llegada y el descubrimiento de América, por parte de los españoles. También se lo llamaba Día de la Diversidad Cultural. Actualmente se halla en discusión si debe ser celebrado o simplemente conmemorado como recuerdo de un exterminio masivo, al que se describe como La Conquista de América.

   Antes de la llegada de los españoles a estas tierras, existían diversos pueblos, cada cual con su propia cultura. Son los pueblos originarios.

   Esos pueblos tenían diferentes nombres. Algunos se quedaban a vivir siempre en el mismo lugar, otros se mudaban todo el tiempo en busca de mejores pasturas, animales de caza o climas propicios para la susbsistencia. Además, cada grupo tenía su propia lengua, vestimenta, fiestas, comidas y forma de organizarse.

   Todavía hoy existen grupos descendientes de los pueblos originarios: 5 personas de cada 100, son descendientes de estos pueblos. El resto fue eliminado de diversas maneras por los conquistadores .

   Los nombres de estos pueblos eran: Collas, Diaguitas, Tobas, Wichis, Guaraníes, Rankules, Mapuches, Onas, etc. Muchos de ellos viven en el interior del país y conservan sus tradiciones; otros por distintas razones tuvieron que migrar hacia las ciudades.

   Si vas por la Biblioteca CNJ puedes pedir en préstamo el libro “Las venas abiertas de América Latina” del escritor uruguayo Eduardo Galeano.

   Este libro (que también se encuentra en formato virtual) se hace un recorrido histórico profundo, ágil y con un estilo conmovedor sobre el destino de los pueblos de Latinoamérica. Analiza de forma desopilante las consecuencias de la dominación europea desde la conquista española hasta nuestros días: tanto del territorio como la económica.

  Es una fuente de consulta obligatoria para los futuros estudiantes universitarios -sobre todo de Ciencias de la Comunicación, Sociología, Docencia, Derecho, Administración Pública y Ciencias Políticas- Desde la Institución del Niño Jesús, Biblioteca Madre Inés Queirolo, de Tunuyán, te lo recomendamos! 

Realiza tus pedidos virtuales de bibliografía en soporte digital (e-book) al mail: bibliocnj@gmail.com


Links con más información sobre este tema:

1. Escolares
http://www.escolares.com.ar/.../corrientes-inmigratorias-en-argentina.html Página con información sobre distintas actividades escolares en general y propuestas de abordajes de contenidos.


2. Fotomundo
http://www.fotomundo.com/galeria/colectivas/inmigrantes.shtml Presenta distintas galerías de fotografías, una de ellas se llama “Las raíces de la argentinidad”, que presenta datos y fotos de inmigrantes. 

3. Aula365  http://argentina.aula365.com Sitio web para orientar tus tareas de clase. Consulta de información escolar en línea como solución para estudiantes y maestros (y para SOS de los padres los fines de semana). También podrás entretenerte sanamente mirando vídeos de tu interés y participando en foros por edades.

Origen del Día Internacional del Cooperativismo

 

En 1923 el Comité Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) recomendó conmemorar un día internacional de las cooperativas. El 16 de diciembre de 1992 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas), a través de la resolución 47/90, proclamó la necesidad de realizar un "Día Internacional de las Cooperativas" a partir de julio de 1995, en conmemoración al centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) (grupo que reúne organizaciones cooperativas de 100 países que cuentan con un total de 700 millones de miembros).

La ACI fue fundada en Londres en 1895. El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la ONU, por medio de la resolución 49/155, invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el "Día Internacional de las Cooperativas", reconociendo que las cooperativas estaban pasando a ser un factor indispensable del desarrollo económico y social. Una de las maneras en que la ONU mostró este reconocimiento fue al declarar, en 1995, que el "Día Internacional de las Cooperativas" debía ser celebrado cada año por los gobiernos en colaboración con sus movimientos cooperativos nacionales. En 1996, al celebrar la comunidad internacional el "Año para la Erradicación de la Pobreza", la ONU, una vez más, atrajo la atención de los gobiernos en cuanto a la considerable contribución de las cooperativas en la reducción de la pobreza y en la necesidad de asociar el movimiento a esta tarea.